"La descripción es una representación de algo o alguien a través de la palabra. Incluye una explicación ordenada y detallada de distintivas cualidades y circunstancias. Toda descripción es inevitablemente subjetiva ya que representa mediante el lenguaje aspectos parciales de cómo una persona observa e interpreta la realidad. El punto de vista de quien describe, sus necesidades y sus conocimientos sobre lo que describe son algunos de los muchos factores que influyen en el resultado. La descripción objetiva o denotativa, meramente informativa, consiste en la reconstrucción de la realidad sin permitir que interfieran cuestiones personales, como el gusto y las opiniones. La subjetiva o connotativa agrega a la información una apreciación personal, un punto de vista que hace de cada descripción algo único e irrepetible que expresa la impresión que el objeto causa en su observador. Cuando se habla de descripción de personas, la caracterización, existen también diversos tipos: la prosopografía ( recuento del aspecto físico de un individuo); la etopeya (enfoca las características psicológicas y morales) y el retrato, que es una combinación de prosopografía y etopeya" .
Teníamos que basarnos en en esta explicación, que copié aquí directamente de mi cuaderno, para realizar el ejercicio de descripción que la profesora del curso pidió .
- Si mi marido lee cómo lo describí, se va a ofender - me dijo mi compañera de curso, una sesentona, abuela de seis nietos, cuando levanté la vista emocionada del ejercicio que me había dado a leer mientras tomábamos un café antes de entrar al taller.
![]() |
Poster de una pelicula colombiana del 2012. |
- Si tu marido lo lee, se va a sentir feliz de que lo quieras tanto - le aseguré sin dudar, aunque no conocía a su marido y hasta ese momento no sabía que tenía uno.
Mi compañera me permitió publicar su ejercicio: aquí está. ¿ Y ustedes qué opinan, ofendido o feliz ?
Descripción optométrica-alfabética
del hombre al que amo
Desde muy lejos,
no lo puedo ver, sólo lo pienso, es muchas letras - inteligente, trabajador, futbolero,
rubio, sencillo, valeroso, comprensivo, joven y viejo.
Cuando lo veo de
lejos, es todo con P - pelado, petiso y panzón.
De cerca, sonríe
con I - irónico, inocente, de a ratos íntimamente inquietante.
De más cerca sus
ojos son C - celestes, cálidos, calmos y su clara mirada, rara vez compungida o
congelante, suele ser confiable y cariñosa.
A su lado, es
todo B - buen humor, buen corazón, buen amigo, besa bien.
Y cuando cierro
los ojos, ya pegada a él, se me olvidan los adjetivos y sólo me salen verbos
con A - abrázame, acaríciame, ámame.
No hay comentarios:
Publicar un comentario